POLÍTICA DE CALIDAD
La Institución Educativa Colegio Luis Amigó se compromete a satisfacer las necesidades y expectativas de los padres de familia y los estudiantes mediante la prestación de un servicio integral de la más alta calidad partiendo de la identidad amigoniana inspirada en el evangelio y enmarcada dentro de la legislación colombiana en las dimensiones axiológica, académica y técnica que facilite la vinculación del estudiante al campo laboral y/o educación superior.
Esto se logra a través de un equipo humano cualificado e idóneo en su labor, la mejora continua de la eficacia de nuestros procesos, la infraestructura adecuada y el fortalecimiento de las relaciones familia-institución y sociedad.
ASPECTOS GENERALES DEL COLEGIO
* La Institución Educativa Colegio Luis Amigó, es una obra de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores en Colombia.
* Ubicada en el municipio de la Estrella ofrece educación en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Educación Media Técnica.
* Como ente inspirado en la pedagogía amigoniana, su orientación educativa apunta a desarrollar modelos educativos preventivos desde la formación integral.
* El trabajo en equipo, el desarrollo físico, psíquico y espiritual, la formación de la conciencia crítica, ética y moral, la adquisición de conciencia cívica, democrática y ciudadana, la vivencia cotidiana de valores y la respuesta a las diferentes necesidades personales, familiares y sociales, serán los ejes articuladores de nuestra propuesta educativa.
* En nuestro proceso formativo forman parte esencial el estudiante como protagonista del proceso formativo, la familia como directa responsable de los jóvenes confiados a la Institución, los docentes como facilitadores del proceso de enseñanza – aprendizaje, los directivos y administrativos docentes como orientadores y articuladores de la propuesta educativa, la sociedad en general, como ente que propicia el desarrollo y posterior vivencia de la identidad comunitaria del ser humano.
* El P.E.I, como órgano articulador de la tarea educativa, será el derrotero que oriente a toda la comunidad educativa en la búsqueda y consecución de los objetivos propuestos, tanto en el ámbito de la normativa legal, como de los planteados al interior del mismo proyecto y del Sistema de Gestión de la Calidad.
* Año tras año, con la participación activa de toda la comunidad educativa, se irán haciendo los ajustes, modificaciones, adiciones o supresiones necesarias, teniendo siempre como criterio orientador el mejoramiento del servicio educativo ofrecido por la Institución.
OBJETIVOS DE CALIDAD
- MICROCOMUNIDADES
Implementar por medio de la pedagogía de las microcomunidades los valores que posibiliten la interacción con otros y la formación de líderes, a través del seguimiento permanente y constante de los desempeños integrales de los estudiantes.
- EXCELENCIA ACADÉMICA
Utilizar metodologías pedagógicas, que permitan en las evaluaciones institucionales, en las pruebas SABER una clasificación de A y A+.
- SANA CONVIVENCIA
Propiciar un ambiente adecuado para una sana convivencia favoreciendo un ambiente preventivo.
- ULTIMAS TENDENCIAS
Actualizar constantemente el plan de estudios y las metodologías pedagógicas, considerando la legislación educativa vigente, con el fin de implementar últimas tendencias educativas.
- ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Nuestros estudiantes se vincularán al campo laboral y/o a la educación superior.
- EXCELENTES LOCACIONES
Adecuación de áreas locativas con miras a poder prestar un servicio eficaz conforme a las expectativas de crecimiento en la población estudiantil.
- PERSONAL MUY COMPETENTE
Incrementar la competencia de los docentes a partir del plan anual de capacitación.
- CAPACITACIÓN A FAMILIAS